San Carlos de Bariloche, o simplemente Bariloche, es una ciudad de Argentina, pertenece a la provincia de Río Negro, y es la cabecera del Departamento de Bariloche. Bariloche es una importante ciudad dedicada al turismo y la ciudad más poblada de los Andes Patagónicos. Está ubicada lindante al Parque Nacional Nahuel Huapi, en el sudoeste de la provincia de Río Negro, junto a la cordillera de los Andes, en la ribera sur del lago Nahuel Huapi, a 832 km de Viedma. Sus reservas naturales, que incluyen lagos, bosques y montañas, su estilo arquitectónico, y sus destacados centros de esquí son el principal atractivo y sustento económico de esta ciudad. La ciudad también aloja un importante número de instituciones y empresas dedicadas al quehacer científico -tecnológico.
La siempre linda San Carlos de Bariloche, ubicada a orillas del lago Nahuel Huapi y rodeada montañas y bosques, es una de las ciudades más bellas del mundo y, por supuesto, de Argentina. Fundada en el año 1902, su nombre se debe a un juego de palabras entre Carlos Wiederhold, quien instaló el primer almacén de ramos generales en el lugar (de allí el nombre de “San Carlos”), y una deformación del término “vuriloche” (“gente distinta o diferente, de atrás o del otro lado”) utilizado por los mapuches para denominar a los otros pueblos que habitaban los valles ubicados en la zona este de los Andes antes de su propia llegada a la región. Ubicada a 1.640 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, Bariloche cuenta con excelente nivel en todos sus servicios: alojamiento, gastronomía y distintos prestadores turísticos tienen todo preparado a la perfección
para que el visitante la haga meta de sus vacaciones en cualquier época del año. Durante el verano, la pesca con mosca de truchas y la recreación deportiva (en la que se destacan el trekking, el rafting y las caminatas por los bosques milenarios, además de los ascensos a la mayoría de las cumbres que rodean la ciudad) son algunas de las actividades que realizan los visitantes cuando se encuentran en Bariloche. La llegada
del invierno anuncia el comienzo de la temporada de esquí y la práctica de deportes de nieve en el cercano Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más importantes del país. Los paseos en mountain bike, con remo y las cabalgatas con la posibilidad de acampar en frondosos bosques con ríos y lagos naturales logran que los alrededores de la ciudad sean ideales para divertirse junto a toda la familia. Por todo esto, San Carlos de Bariloche, visitada por jóvenes desde hace décadas en su viaje de egresados, tiene todo lo que buscan las distintas generaciones que se acercan a ella. La vida nocturna con sus famosas discotecas ha logrado que muchos visitantes amanezcan frente al lago mirando cómo el sol trepa la montaña y comienza a iluminar esta hermosa ciudad cordillerana a la que siempre se vuelve.
Deliciosa durante las cuatro estaciones del año, Villa Carlos Paz, Córdoba, se destaca por ser una ciudad turística acondicionada con una completa infraestructura. Horizonte serrano, ríos cristalinos, y una amplia gama de verdes se suman a los servicios y comodidades, convirtiendo a la villa en el destino preferido de cientos de visitantes.
Sumergida en medio de las sierras, Villa Carlos Paz, surge y se riega con el caudal del Lago San Roque componiendo un paisaje increíble que mezcla campo y ciudad. Seductora y engreída, esta localidad del Valle de Punilla, cuenta con una ubicación privilegiada desde la cual es posible acceder a los distintos puntos de interés de la provincia.
El Dique San Roque, con su famoso embudo y su imponente murallón; el popular Reloj Cu- Cú que atrae los flashes de las cámaras de todos los turistas; y el Monumento a la Cruz erigido sobre uno de los cerros más altos del cordón montañoso; constituyen los principales atractivos de esta encantadora ciudad cordobesa.
Villa Carlos Paz, Punilla, Córdoba, ofrece una insuperable variedad de actividades recreativas, tanto en sus calles céntricas, donde pueden disfrutarse las funciones de las estrellas del espectáculo nacional y concretar fascinantes compras (tejidos regionales, cerámica, objetos decorativos, artesanías y dulces típicos); como en el espejo de agua de su lago, donde el vértigo invita a desarrollar todo tipo de deportes náuticos (el canotaje, la natación, la navegación a vela o a motor y el windsurf, además de muchos otros). Cines, restaurantes, discotecas, salas de espectáculos, confiterías y el casino son parte de los entretenimientos de los que el visitante puede disfrutar durante todo el año.
Serrana, entretenida, y turística por excelencia, la ciudad de todos, como reza su lema, atrae visitantes durante todo el año y desde las más diversas procedencias.
La ciudad de Villa Carlos Paz está asentada sobre un fértil valle comprendido entre el cordón montañoso de las Sierras Chicas al este y las Sierras Grandes al oeste, y surcado por los ríos San Antonio y Cosquín, y los arroyos Los Chorrillos y Las Mojarras.
Se ubica a apenas 36Kms. de Córdoba Capital, a la que se une por Ruta Nacional Nº 20, y ostenta una posición geográfica que favorece la comunicación entre las provincias circundantes.
Es considerada la segunda ciudad turística de Argentina por ofrecer al viajero una indescriptible belleza paisajística, una cartelera cultural y recreativa inagotable, una divertida vida nocturna, y comodidades y servicios de alojamiento para todas las preferencias.
Carlos Paz es ideal para organizar paseos y excursiones con dirección a los cuatro puntos cardinales de la provincia de Córdoba. Al norte se puede recorrer todo el Valle de Punilla; al oeste se vive la aventura de transitar por Los Gigantes; al sudoeste se accede a Traslasierra por el camino de las Altas Cumbres; mientras que al sur aparecen los grandes diques y embalses, y el conocido Valle de Calamuchita. Otro factor que asegura su relevancia para el turismo es la gran infraestructura que posee en alojamiento, contando en tal sentido con hoteles de todos los niveles, hosterías, campings y viviendas de alquiler temporario.
A los hermosos paisajes de Villa Carlos Paz se suma un clima agradable todo el año, con temperaturas medias anuales de 19 ºC y precipitaciones medias anuales de 700 mm, apto para la practica de trekking, mountain bike, cabalgatas, rappel y pesca de carpas y pejerreyes.
Este espectáculo de la naturaleza, considerado como una de las maravillas del mundo, se originó hace unos 200 mil años en el sitio que hoy conocemos como “Hito de las Tres Fronteras”, donde confluyen el río Iguazú y el Paraná.
Su nombre proviene de las palabras "y", (similar a la /ü/ del alemán o la /u/ del francés, producida por contracción de la garganta) y "guasu", que en lengua guaraní quieren decir "agua" y "grande", respectivamente.
Una falla geológica producida en el cauce el río Paraná hizo que la desembocadura del río Iguazú quedara convertida una abrupta cascada de 80 metros de altura. Desde aquel punto, donde se originaron las Cataratas, hasta donde hoy en día se encuentra la Garganta del Diablo existen 23 kilómetros de distancia, debido al retroceso lento erosivo, pero continuo en la posición de las Cataratas.
Esta gran cascada original, se ha convertido en dos grandes arcos sinuosos de 2700 metros de extensión. Siendo el salto más imponente del conjunto la Garganta del Diablo. La violencia de la caída produce una niebla permanente, en la cual los rayos solares conforman múltiples arco iris de insuperable belleza.
Si bien la zona de las Cataratas de Iguazú poseen un clima subtropical, en invierno hay días que son fríos (cuando sopla el viento sur). Por tal motivo si viaja en invierno siempre es bueno llevar algún abrigo. Durante el verano suele haber días extremadaménte calurosos, las personas que no están acostumbradas al calor extremo pueden sufrir golpes de calor,insolación, etc. Se recomienda beber abundante líquido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw8RbfeacfsDabe_rdJSi7A9nRxI_a29Fg90OCfxoXO-p9qd4NdHeqpg6CupuhJOpSu-8eDOuWB03GVcIWnUzbmBWExPIge9_3mzrfRM7jILHDqPhBmQhqdiOLNxk1ElIcJcRULZx6-9AM/s400/leete-el-mundo1.jpg)